Ritmo
Es una relación entre los aspectos y fragmentos de un conjunto que se ajusta a ciertas proporciones creando en su totalidad un aire unitario, armonioso, un discurso continuo y fluido. Se da en el espacio y en el tiempo. El ritmo proveniente de un texto se siente más que se piensa, pero la idea es basarse en su posible estructura una reflexión y valoración funcional, estética y narrativa.
Tipos de ritmos
Ritmo del espacio visual: los objetos materiales vienen a valorarse como categorías imaginarias, pero ésta es la característica principal de esa sustancia de fronteras poco concretas entre lo real y lo irreal con la que construimos las representaciones audiovisuales.
Ritmo de las palabras: una síntesis de todas las estructuras rítmicas que conforman un texto cinematográfico debe tener en cuenta las unidades con las que se construyen y se configuran a la expresión hablada: duración de sílabas, acentuación, intervalos de silencio, entonación, entre otros.
Ritmo de la música: tanto las palabras como la música son fenómenos rítmicos, En ellas ya está construido un discurso que se enfoca directamente en valores métricos y rítmicos. No solo en el caso de la música, también muchos otros elementos constituyen su tejido sonoro y el inmenso campo de abstracciones, expresiones, significados y fonemas que de él surgen
Ritmo de los efectos y ambiente: en las bandas sonoras donde se aplican efectos y sonidos de ambiente se logra observar cómo con se realizan dos acciones fundamentales: hacen más 'creíble' la representación al aumentar sus rasgos de analogía o ‘iconicidad’ y enriquecen la atmósfera del texto. En estos dos aspectos podríamos encontrar muy diferentes tipos de movimientos y, por lo que atañe al tema que nos ocupa, también otras maneras de valorarlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario